Proyecto Desarrollado por: © Dra. Judit Navarro Arias. Versión 2025.
Un plan visual que integra el ciclo completo de evaluación, metodologías, productos y conexiones transversales para el desarrollo del pensamiento crítico.
Componentes clave de la Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) que guían esta propuesta didáctica.
Se centran en la receptividad, la valoración de la información, el acceso a la cultura, el deleite de la lectura, la organización de ideas, el uso del código, la investigación, la construcción de conocimiento y el intercambio para el cambio social.
El estudiante valora y toma una postura ante la información de diversos textos para ampliar sus conocimientos y perspectivas. Transmite conocimientos, cuestionamientos y experiencias a través de manifestaciones verbales y no verbales. Estructura la presentación formal (oral y escrita) de su indagación de forma clara y eficaz.
El estudiante valora discursos de múltiples fuentes para comprender y explicar su realidad, tomando decisiones pertinentes. Toma una postura crítica ante la información para decidir sobre su vida personal y social. Transmite conocimientos de acuerdo con el contexto para comprender y transformar su realidad. Indaga y divulga los resultados de su investigación para beneficio propio y de su entorno.
Identifica habilidades previas de comprensión lectora, redacción y argumentación básica. No se califica.
Cada progresión se acompaña de metodologías, productos y evaluación continua para guiar el aprendizaje.
PROGRESIÓN 1
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 2
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 3
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 4
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 5
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
PROGRESIÓN 6-13
Metodologías:
Productos:
Ev. Formativa:
Proyectos y actividades que integran Lengua y Comunicación III con otras UACs del semestre para un aprendizaje holístico.
Desarrollo de habilidades críticas para analizar la lógica y precisión del lenguaje en textos científicos y matemáticos.
Proyecto Ejemplo:
Escribir un comentario crítico sobre un texto que explique un concepto del cálculo, evaluando su claridad y estructura argumentativa.
Aplicación de la estructura del ensayo para analizar críticamente textos filosóficos, políticos y sociales, y para argumentar posturas sobre dilemas éticos.
Proyecto Ejemplo:
Redactar un ensayo que analice un conflicto de poder en una comunidad, utilizando conceptos filosóficos y una estructura argumentativa sólida.
Habilidades de redacción y exposición para comunicar los resultados de investigaciones científicas, informes de laboratorio y análisis de fenómenos ecológicos.
Proyecto Ejemplo:
Elaborar un informe científico y una presentación oral sobre el impacto de la actividad humana en un ecosistema, utilizando un lenguaje claro y preciso.
Análisis comparativo de estructuras textuales y argumentativas en ambos idiomas, y práctica de la redacción crítica en inglés.
Proyecto Ejemplo:
Escribir una reseña crítica de una película o un artículo en inglés, aplicando las etapas de composición del ensayo.
Mide el nivel de logro al final de un periodo. Se traduce en una calificación que refleja el proceso.