Guía Didáctica Completa

Lengua y Comunicación III

Proyecto Desarrollado por: © Dra. Judit Navarro Arias. Versión 2025.

Un plan visual que integra el ciclo completo de evaluación, metodologías, productos y conexiones transversales para el desarrollo del pensamiento crítico.

Fundamento Curricular

Componentes clave de la Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) que guían esta propuesta didáctica.

Categorías y Subcategorías

Categorías:
  • La exploración del mundo a través de la lectura.
  • La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas.
  • Indagar y compartir como vehículo de cambio.
Subcategorías:

Se centran en la receptividad, la valoración de la información, el acceso a la cultura, el deleite de la lectura, la organización de ideas, el uso del código, la investigación, la construcción de conocimiento y el intercambio para el cambio social.

Metas de Aprendizaje

El estudiante valora y toma una postura ante la información de diversos textos para ampliar sus conocimientos y perspectivas. Transmite conocimientos, cuestionamientos y experiencias a través de manifestaciones verbales y no verbales. Estructura la presentación formal (oral y escrita) de su indagación de forma clara y eficaz.

Aprendizaje de Trayectoria

El estudiante valora discursos de múltiples fuentes para comprender y explicar su realidad, tomando decisiones pertinentes. Toma una postura crítica ante la información para decidir sobre su vida personal y social. Transmite conocimientos de acuerdo con el contexto para comprender y transformar su realidad. Indaga y divulga los resultados de su investigación para beneficio propio y de su entorno.

Punto de Partida: Evaluación Diagnóstica

Identifica habilidades previas de comprensión lectora, redacción y argumentación básica. No se califica.

  • Análisis de texto corto: Leer una columna de opinión e identificar la tesis del autor y dos argumentos que la apoyen.
  • Escritura breve: Redactar un párrafo expresando y defendiendo una opinión sobre un tema cotidiano (ej. redes sociales, música).
  • Cuestionario rápido: Preguntas sobre la diferencia entre un resumen y una opinión personal.

Progresiones y Evaluación Formativa

Cada progresión se acompaña de metodologías, productos y evaluación continua para guiar el aprendizaje.

PROGRESIÓN 1

Definición de Ensayo

Metodologías:

  • Café Literario, Laboratorio de Lectura

Productos:

  • Mapa conceptual, Cuadro sinóptico

Ev. Formativa:

  • Boleto de salida, Discusión guiada

PROGRESIÓN 2

Diferencia Ensayo-Reseña

Metodologías:

  • Método de Casos, ABP

Productos:

  • Tabla comparativa, Análisis de textos

Ev. Formativa:

  • Revisión de pares, Lista de cotejo

PROGRESIÓN 3

Tipos de Ensayo

Metodologías:

  • ABP, Laboratorio de Lectura

Productos:

  • Catálogo de ensayos, Presentación

Ev. Formativa:

  • Rúbrica de exposición, Coevaluación

PROGRESIÓN 4

Proceso de Composición

Metodologías:

  • Aprendizaje Basado en Retos

Productos:

  • Mapa mental del proceso, Diagrama de flujo

Ev. Formativa:

  • Autoevaluación del mapa, "Medalla y Misión"

PROGRESIÓN 5

Focalización Narrativa

Metodologías:

  • Laboratorio de Lectura, Método de Casos

Productos:

  • Análisis de texto literario

Ev. Formativa:

  • Discusión guiada, Portafolio

PROGRESIÓN 6-13

Etapas del Ensayo

Metodologías:

  • ABP, Talleres de escritura, Aula Invertida

Productos:

  • Borradores, Esquemas, Ensayo final

Ev. Formativa:

  • Revisión de pares, Bitácora de escritura

Conexiones Transversales

Proyectos y actividades que integran Lengua y Comunicación III con otras UACs del semestre para un aprendizaje holístico.

Pensamiento Matemático III

Desarrollo de habilidades críticas para analizar la lógica y precisión del lenguaje en textos científicos y matemáticos.

Proyecto Ejemplo:

Escribir un comentario crítico sobre un texto que explique un concepto del cálculo, evaluando su claridad y estructura argumentativa.

Humanidades II

Aplicación de la estructura del ensayo para analizar críticamente textos filosóficos, políticos y sociales, y para argumentar posturas sobre dilemas éticos.

Proyecto Ejemplo:

Redactar un ensayo que analice un conflicto de poder en una comunidad, utilizando conceptos filosóficos y una estructura argumentativa sólida.

Ecosistemas

Habilidades de redacción y exposición para comunicar los resultados de investigaciones científicas, informes de laboratorio y análisis de fenómenos ecológicos.

Proyecto Ejemplo:

Elaborar un informe científico y una presentación oral sobre el impacto de la actividad humana en un ecosistema, utilizando un lenguaje claro y preciso.

Inglés III

Análisis comparativo de estructuras textuales y argumentativas en ambos idiomas, y práctica de la redacción crítica en inglés.

Proyecto Ejemplo:

Escribir una reseña crítica de una película o un artículo en inglés, aplicando las etapas de composición del ensayo.

Cierre y Valoración: Evaluación Sumativa

Mide el nivel de logro al final de un periodo. Se traduce en una calificación que refleja el proceso.

  • Ensayo Final: Redactar un ensayo argumentativo completo sobre un problema complejo, aplicando todas las etapas del proceso de escritura.
  • Debate Final: Participar en un debate formal, defendiendo una postura con argumentos sólidos, evidencia y contraargumentos.
  • Portafolio Crítico: Presentar una colección de los ensayos y comentarios críticos realizados, con una reflexión final sobre el propio proceso de aprendizaje.